Pakistán ofrece a las trabajadores desempleados plantar árboles.
El ambicioso proyecto de reforestación del país pakistaní ha recibido una sorprendente afluencia de trabajadores desempleados, gracias a la falta de trabajo que ha producido el covid-19.
Antecedentes
En 2018, Pakistán se comprometió a plantar diez mil millones de árboles en un esfuerzo por frenar el cambio climático y reponer un paisaje que ha sido diezmado por décadas de deforestación, pastoreo de ganado y sequía.
En los últimos 5 años, el primer ministro Imran Khan, ha enfocado sus esfuerzos en la reforestación del país.
“Imran Ahmed Khan Niazi es primer ministro desde el 18 de agosto de 2018 con 176 votos. Inició su carrera política a mediados de la década de 1990. Durante su carrera Khan ha centrado sus esfuerzos en el trabajo social.”
“En los años 90´s, Khan también sirvió como representante especial del UNICEF para los Deportes y promovió programas de salud e inmunización en Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka y Tailandia.”
Como informó el Washington Post en el 2018,
“Khan, en aquel entonces político gobernante de una provincia, lanzó un programa denominado el “Tsunami de mil millones de árboles”. Cuyo programa plantó cientos de miles de árboles en toda la región, el contrabando de madera fue prácticamente eliminado, y floreció una industria artesanal de viveros.”
Hoy las intenciones del actual primer ministro Pakistaní son claras.
Muchos pakistaníes están repentinamente desempleados, por lo que el gobierno les ha dado trabajo como plantadores de árboles. Los jornaleros desempleados se han convertido en “trabajadores del bosque”, plantando árboles jóvenes por 500 rupias al día ($ 7 dls), que es aproximadamente la mitad de lo que normalmente ganaría un trabajador de la construcción.
Aunque esto es un salario bajo, si es suficiente para las necesidades básicas de comida.
Las autoridades esperan que la iniciativa, fomente la conciencia ambiental en su país empobrecido y plagado de sequía. Donde la estadística nos dice que; ahora cubren solo el 2 por ciento de toda la tierra, según el Banco Mundial.
Debido a la pandemia del covid-19,la campaña de plantar los 10 mil millones de árboles se detuvo.
Sin embargo a principios de este mes, el primer ministro otorgó una exención para permitir a la agencia forestal reiniciar el programa y crear más de 63,600 empleos, según funcionarios del gobierno.
El programa emplea tres veces el número de plantadores como lo hacía normalmente, y la temporada de plantación se ha extendido desde mayo hasta junio.
Los trabajadores por emplear son principalmente jóvenes y mujeres. Por supuesto, se les pide a todos los trabajadores que usen máscaras y que se mantengan a dos metros de distancia de los demás.
El proyecto espera alcanzar 50 millones de árboles este año, gracias a las manos adicionales.
Un estudio publicado en Science el verano pasado declaró que la plantación de árboles es una forma efectiva de capturar y almacenar carbono, y si se planta en grandes cantidades en todo el mundo, una solución poderosa para el cambio climático. Si bien no solucionará todos los problemas relacionados con el clima que tenemos, puede recorrer un largo camino si se implementa a gran escala.
Es una idea brillante que todos los líderes de los países deberían copiar.
Por el momento es Pakistán quien está enfocado en la mejora del cambio climático con una determinación impresionante.
Foto por Annie Spratt en Unsplash
Visita Tienda Eco Living