Menu Close

Cultura regenerativa: Un nuevo comienzo

cultura regenerativa , un nuevo comienzo

Un virus propaga el comienzo de una nueva cultura.

Ante la propagación del covid-19 por el mundo, se ha dado pie a una cultura regenerativa. Sorprendidos por la contingencia del 2020; el mundo se ha visto forzado a cambiar sus comportamientos y formas de pensar ante la vida. 

El brutal golpe a la economía y las miles de pérdidas humanas, son tan solo algunos indicios, que nos obligan a replantear nuestros hábitos y costumbres. En si a regenerar la cultura.

Los líderes de las naciones buscan mantener la calma, mientras encuentran nuevas formas de gobernar ante el caos que se vive en el mundo. La tarea no es fácil, ya que se necesita la participación de cada individuo e integración de pensamientos e ideas.

Es el momento de reflexionar ante la cultura global y buscar desde nuestro interior… la cultura regenerativa

“Una cultura regenerativa surgirá de encontrar y vivir nuevas maneras de relacionarse con uno mismo, con la comunidad y con la vida en su conjunto. La base para la creación de culturas regenerativas es una invitación a vivir las cuestiones juntos.”

¿Qué nos dice el covid-19 sobre nuestro comportamiento como especie humana, nuestros paradigmas, decisiones económicas, tecnología acelerada y el desgaste de la tierra?

En primer lugar, el confinamiento nos recuerda que la tierra es para todas las especies, y cuando cambiamos nuestros hábitos al quedarnos en casa y hacemos que las calles estén “libres de automóviles y personas”, se mejora la calidad del aire y el impacto es favorable. 

Sorprendentemente la naturaleza está tomando su territorio; las especies animales reconocen lo que también les pertenece y están apareciendo en zonas urbanas. Si bien es un cambio inesperado e impactante; también es algo necesario para tomar conciencia de esta regeneración de la especie humana.

Esto es simplemente consecuencia de nuestras acciones. Acciones que en conjunto  crean sinergía: Sinergía de la buena o de la mala. Desafortunadamente esto es el resultado de una mala sinergía causada por actividades humanas irresponsables. 

La cultura regenerativa y la ciencia

La ciencia nos comprueba que a medida que invadimos los ecosistemas forestales, destruimos los hogares de las especies y manipulamos plantas y animales para obtener beneficios ante nuestros propios intereses, creamos condiciones para nuevas enfermedades. 

Está bien documentado que alrededor del 70% de los patógenos humanos, incluidos el VIH, el Ébola, la gripe, el MERS y el SARS, emergen cuando se invaden los ecosistemas forestales y los virus saltan de animales a humanos.

Cuando los animales se apiñan en granjas industriales para maximizar los beneficios, se propagan nuevas enfermedades como la gripe porcina y la gripe aviar.

La ambición humana, sin pensar en el bienestar de otras especies o incluso especie humana, es la consecuencia de esta contingencia  y de no tomar acción seguramente de futuras pandemias. 

El apetito sin límite de muchas sociedades se traduce en la falta de conciencia y de poner orden a los pensamientos en pro del  planeta, el ecosistema y todas las especies que viven el. 

Este cambio de cultura regenerativa se relaciona con la extinción y desaparición de especies. Nos impulsa y nos confirma que el cambio debe hacerse; de lo contrario nuestra especie será extinguida. “

Es momento de  evolucionar, para sobrevivir. 

Nuestra extinción seguirá a la de las otras 200 especies que están siendo empujadas a la extinción todos los días. Nos convertiremos en una más del millón de especies amenazadas de extinción debido a la avaricia humana, la arrogancia y la falta de conciencia.

cultura regenerativa cambio en conjunto paises

No todo esta perdido aún…

Como seres de la tierra debemos aprender a proteger el ecosistema, sus sistemas climáticos, y espacios ecológicos de diversas especies, pueblos indígenas, mujeres, agricultores y personas más vulnerables.  

Debemos aprender a controlar nuestras acciones,  a compartir, a evolucionar y a regenerar nuestras culturas. Necesitamos despertar la conciencia de que somos integrantes de la “Familia de la Tierra”. Y que la forma de regenerar la economía es creando la economía de la prevención, para el planeta y para los demás. 

Cuando hay voluntad,  los resultados son positivos. La riqueza de la biodiversidad todavía está latente.

Que este virus y las circunstancias que vivimos actualmente, nos ayuden a lograr ese cambio de cultura y regenerarnos desde nuestro interior celular.

Al fin y al cabo, el planeta seguirá evolucionando  con o sin la especia humana.

Foto por sergio souza en Unsplash

Visita Tienda Eco Living

Leave a Reply

Your email address will not be published.