Menu Close

Hacer que la cocina sin carnes rojas sea fácil

cocina vegetariana sin carnes rojas

3 maneras de reducir las carnes rojas

Cocinar comidas saludables sin carne habitualmente

En los últimos años, he reducido mi consumo de carnes rojas. Cuando era adolescente acostumbraba en casa comer carne roja mínimo 3 veces a la semana. Además para la cena había muchos embutidos y carnes frías que nos encantaba preparar en familia.

Sin embargo, en los últimos años he creado más conciencia de la alimentación y nutrición adecuada que debo seguir.

Al principio, fue un autocuestionamiento el por qué preparar comidas sin carne. Estar rodeada con personas o familia que consume este tipo de alimentos dificulta el cambio.

Fue cuando salí de casa y empecé a notar una tendencia sobre el aumento de actividad física en personas  y la existencia de superalimentos que ocurrieron cambios importantes en mi mentalidad.  

3 opciones que encontramos en el internet para reducir las carnes rojas

1) Recetas de mariscos paso a paso 

Con el internet desatado, hay muchas recetas en línea donde te dicen paso a paso cómo hacer cualquier platillo sano. Muchas opciones de recetas de mariscos están disponibles en redes sociales.

Hay muchas opciones deliciosas con imágenes increíbles. No te quedarás sin ideas.

2) Cómo volverse vegetariano

Con las redes sociales y los influencers nos llenamos de información. La información esta a la mano de forma inmediata. Nos vemos influenciados para modificar nuestros comportamientos y pensamientos de una manera más rápida. Por eso si decides reducir el consumo de carnes rojas, puedes empezar a seguir cuentas con estilos de vida vegetarianos y saludables.

Es cierto! no es tan fácil con la comida vegetariana.  Pero piensa que es solo un ajuste.

3) Suplementos alimenticios y/o superalimentos

Existen todas las fuentes de proteínas alternativas: tofu, lentejas, frijoles, garbanzos, paneer, verduras molidas y nueces. Muchas marcas de proteínas en polvo, barras están disponibles para venta en línea.  Los superalimentos están presentes en las dietas de las personas que cuidan del planeta y quieren vivir vidas más largas.

View this post on Instagram

Alimentación en la cuarentena Durante la cuarentena debemos tener una alimentación saludable, aquí te dejo algunas recomendaciones: Fíjate horarios establecidos de una rutina diaria.
Realiza tres comidas al día, (desayuno, comida y cena) y dos snacks saludables, entre las comidas.
Realiza una rutina diaria de ejercicio de 20-30 minutos.
Congela, carnes, frutas y verduras por porciones, y dosifícalas entre tus comidas, y snacks.
Compra enlatados saludables como atún, sardina, verduras enlatadas.
Compra huevo para preparar preparar diferentes opciones de comida.
Recurre también a las leguminosas enlatadas (frijoles, lentejas garbanzos).
Compra arroz, pasta, leguminosas, productos secos que puedas tener en alacena.
Prepara tés naturales, y evita todos los refrescos azucarados.
No excedes de la dosis de cafeína por que te puede causar ansiedad.
Lee un libro o realiza una actividad como ordenar, coser, jugar juegos de mesa, realizar una actividad de ejercicio extra, en la que puedas enfocar tu atención, y disminuirá tu ansiedad.
Compra lácteos, leche en caja o en polvo, y yogurt nada mas fíjate que la fecha de caducidad no este próxima.
Puedes comprar tortilla de maíz y hacer paquetitos de 250 gr, los envuelves en papel aluminio, y los congelas, así tendrás tortilla para cualquier guisado cuando lo requieras.
Hidrate correctamente de 2.5 a 3 litros de agua al día.
No se te olvide el consumo adecuado de fibra diaria, para que tu sistema digestivo trabaje correctamente.
Planea tus menús por semana, realizando una lista con lo que tienes en tu despensa. Te comparto algunos snacks saludables: • Manzana o pera al microondas con canela • Guacamole • Hummus • Palitos de zanahorias y pepino • Yogurt natural con avena • Yogurt natural con semillas de chía • Frutos rojos con yogurt natural • Tostada integral o pan tostado integral de atún con aguacate • Naranja en gajos • Pan tostado integral con queso Cottage o requesón con chía. • ½ taza de frutos secos • Palomitas naturales de microondas. “TÓMALO EN SERIO Y QUÉDATE EN CASA” Lic. Nut. Maria Elena Remes Troche CED. PROF. ‪3662618‬

A post shared by Optimo México (@optimomexico) on

Consejo: Aprende más todos los días, lo que te ayudará a sentirte más seguro y entusiasmado con este nuevo estilo de cocina.

Recomendaciones de libro

LIB_1_Huerto familiar ecológico sin carnes rojas

Si ya has reducido tu consumo de carnes rojas,

¿cuáles son los consejos más útiles que nos puedes compartir? Comenta

Foto por Chantal Garnier en Unsplash

Visita Tienda Eco Living

Leave a Reply

Your email address will not be published.